El Ayuntamiento aprueba una moción que pone a las ciudades como garantes de los derechos y las libertades de las personas

 

Coincidiendo con la conmemoración del día Internacional de los Derechos Humanos y de las personas migrantes, el Pleno de diciembre ha aprobado una moción en la que se ratifica en la adhesión y en el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “mediante unas políticas públicas destinadas a garantizar su ejercicio de forma efectiva”. También se ha aprobado instar a las administraciones públicas supramunicipales al cumplimiento de los artículos de esa Declaración de rango universal relativos a las personas refugiadas, y a trabajar “para generar un efectivo bien común que en el que toda la ciudadanía tenga sus necesidades básicas cubiertas “y que no provoque la marginación o focalización negativa de las personas migrantes en relación con los derechos humanos”

 

Esta moción ha sido presentada por la concejala Neus Fábregas y en su defensa ha intervenido también el alcalde, Joan Ribó. Finalmente ha sido aprobada con los votos de los concejales del Govern de la Nau y también de los representantes de Ciudadanos, mientras que los concejales del Grupo Popular se han abstenido argumentando discrepancias no con las dos propuestas de acuerdo, pero sí con la exposición de motivos.

 

Antes de los concejales ha intervenido Papa Balla, representante de SOS Racisme, que se ha referido a la iniciativa del Ayuntamiento para que las personas en situación de exclusión social puedan empadronarse sin tener un domicilio fija. Se ha referido igualmente a la situación de manteros y aparca coches, o al Centro de Internamiento de inmigrantes. “Sobrevivir no es un delito”, ha afirmado antes de rechazar las recientes decisiones judiciales sobre las leyes de salud universal y Vivienda Social.

 

Por su parte, el alcalde de València, Joan Ribó, además de señalar la reciente conmemoración del Día de las personas migrantes, ha vinculado el cumplimiento de la Constitución con el de los derechos humanos recogidos en la Declaración Universal. “También en la constitución se afirma que los preceptos constitucionales deben interpretarse en concordancia a la Declaración de los Derechos Humanos.”. Igualmente ha afirmado que el artículo 25 de la Carta Magna habla de un derecho a la asistencia médica que el Tribunal Constitucional ha anulado en la Comunidad Valenciana.

 

UN MARCO DE REFERENCIA

 

Neus Fábregas, proponente de la moción, ha dicho que su deseo es que hubiese sido aprobada como declaración universal.” Esta moción es un compromiso del Ayuntamiento de velar por unos derechos humanos que hablan de valores universales sin color político. Me hubiese gustado que fuese una declaración institucional, pero es difícil que podamos estar de acuerdo”. Para el Govern de la Nau- ha señalado-“los derechos humanos son un marco de referencia en nuestra forma de gobernar”.

 

Fábregas se ha referido a la ley de sanidad que excluye personas, “y en esta ciudad no queremos excluir a personas. Cuando las leyes excluyen personas hay que cambiarlas”, y ha recordado que de los casi 17.000 refugiados que se comprometió a acoger el Gobierno de España, “apenas han venido 2.000”.

 

POLÍTICA MIGRATORIA REPRESIVA Y RESTRICTIVA

 

En esa exposición se recuerda que “todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, como recoge el artículo 1 de la citada Declaración, “y dotados de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. En ese sentido se afirma que “este Ayuntamiento trabaja día a día para poner a las personas y al planeta en el centro de sus políticas y para cumplir los derechos humanos, porque las ciudades son las más cercanas a la ciudadanía y las que deben garantizar los derechos y libertades de todas las personas”.

 

Se afirma en la moción que la Declaración de 1948 “ha quedado en muchos casos convertida en una declaración de intenciones. “En la actualidad estamos viviendo un cambio de paradigma social, cultural y económico en que las personas del planeta han dejado de ser el centro de las políticas internacionales, y es el mercado financiero y comercial quien determina el camino de un sistema capitalista cada vez más voraz”. En ese sentido se añade que “el Gobierno Central incumple los artículos 13 y 14 de la Declaración, relativos al derecho de toda persona a circular libremente y elegir su residencia en el territorio de un estado, y al derecho de toda persona a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país”.

 

“El Gobierno Central incumple estos dos artículos no acogiendo a las personas refugiadas que ese comprometió en septiembre de 2015 para un periodo de dos años”, asegura el texto de la moción aprobada, en el que hay también una referencia al mantenimiento de los Centros de Internamiento para Extranjeros, “un agujero de vulneración los derechos humanos”, a “una política migratoria represiva y restrictiva” y al “reforzamiento de actitudes y comportamiento racistas y xenófobos”.

 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.