El Ayuntamiento de València plantea intensificar las políticas de no discriminación y reclama la acogida de personas refugiadas

 

La concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Neus Fábregas, ha visitado Barcelona para conocer de primera mano las políticas municipales de acogida y de atención a las personas migrantes y refugiadas, así como las acciones que desarrolla la Oficina de No Discriminación.

 

La concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Neus Fábregas, ha visitado  la sede del Servicio de Atención al Inmigrado y Refugiados (SAIER), que es el equivalente al Centro de Atención al Inmigrante (CAI) que existe en València. La ciudad del Túria, como Barcelona, forma parte de la Red de Ciudades Refugio, una iniciativa impulsada desde el consistorio barcelonés y está integrada por más de 25 ciudades españolas.

 

“Ser una ciudad refugio significa que cualquier persona que decida establecerse en nuestra ciudad, refugiada por conflictos bélicos, sociales, medioambientales o económicos, tiene que recibir una acogida digna”, ha manifestado Neus Fábregas, que ha recalcado que “aunque las competencias municipales en el ámbito de la migración son reducidas, la atención y la primera acogida sí están dentro de nuestras posibilidades de actuación, así como la prevención y la sensibilización”.

 

La concejala ha conocido también el procedimiento del documento de vecindad que funciona desde el pasado noviembre para aquellas personas migradas que viven en la ciudad. Este documento tiene como objetivo reforzar la posibilidad de acreditar el arraigo de las personas migradas para evitar procedimientos de expulsión por parte de los juzgados, o el internamiento en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

 

La iniciativa se sustenta en el hecho que la Ley 10/2010 de Acogida (art. 21) atribuye a los entes locales la competencia para “prestar el servicio de primera acogida a las personas empadronadas”, así como “fomentar las políticas necesarias y prestar los servicios necesarios para garantizar la cohesión social de la población y la acogida y la integración de los extranjeros inmigrantes”.

 

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.