Cultura en Comú_04

Cultura. Casa de la dona

 

ENTIDAD: Casa de la Dona

 

TÍTULO DEL PROYECTO: Trobada Solidària de Dones Pallasses «Payasas con A»

 

LÍNEA DE ACCIÓN: Cultura en Comú

 

DESCRIPCIÓN

El encuentro de mujeres payasas lleva IV ediciones. Durante una semana, València recibe payasas de todo el mundo. Se programan tres espectáculos durante el fin de semana.

Viernes, La Gala donde las payasas muestran sus últimas creaciones. La gala siempre tiene un eje temático que liga los espectáculos alrededor de reivindicaciones feministas. En ediciones anteriores, se han tratado temas como el mito del amor romántico o la historia del feminismo.

Sábado por la noche, una “sesión Golfa” con un único espectáculo musical o un monólogo humorístico con perspectiva de género.

Domingo por la mañana, todas las payasas y todas las mujeres salimos a la calle para hacer un payasa-calle. Es el momento de llenar el barrio de alegría y reivindicar los derechos de las mujeres. En las últimas ediciones, hemos reivindicado el derecho al aborto (¡mi cuerpo es mío!) y el fin de la violencia machista (¡ni una más!).

El encuentro también es un espacio de formación. Durante la semana, La Casa de la Mujer ofrece sus instalaciones y su personal para dar formación específica en temas como el lenguaje no sexista, historia del feminismo, cursos de formación interpretativa no sexista y de técnicas teatrales con perspectiva de género.

 

POBLACIÓN DESTINATARIA

Puesto que es un espectáculo de payasas con contenido social, va destinado a toda la población de València y alrededores y de todas las edades.

 

LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO

Hay tres lugares: la calle, un teatro y un Pub

 

POR QUÉ MERECE SER APOYADO ESTE PROYECTO

La Gala de Payasas muestra al público a la mujer como sujeto crítico y político implicado en su entorno. Una mujer que cuestiona, desde el humor, los roles y estereotipos que le impone la sociedad, pone de manifiesto lo absurdo de algunas imposiciones del sistema patriarcal.

Además, el Encuentro está íntegramente organizado por mujeres, con la finalidad de visibilizar el trabajo de las payasas, dándoles un protagonismo total en la escena actual y formándolas con perspectiva de género para contribuir al cambio de las estructuras patriarcales.

 

Volver a la página de resultados de los apoyos telemáticos

 

Comentarios cerrados.