El alumnado de los colegios de València llama a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de la huerta

Las calles de la ciudad acogen ya los 113 carteles elaborados por escolares, en el marco de la XXIII campaña “Por una ciudad en convivencia”.

 

«Desde hoy mismo los centros escolares de València están recordándole a toda la ciudadanía la importancia de la huerta en el ámbito urbano, en nuestra alimentación y en nuestro futuro». Con estas palabras, la concejala de Educación, María Oliver, ha agradecido hoy la implicación de los 41 colegios que han participado en la XXIII edición de la campaña educativa ‘Por una ciudad en convivencia’.

:

Un total de 4.339 alumnos y alumnas, y 248 profesoras y profesores de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Enseñanza Postobligatoria (Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional) y Educación Especial han tomado parte en la campaña. Tal como ha explicado la concejala Oliver, «a partir de hoy 113 carteles habrá por las calles, recordándole a toda la ciudad desde los centros escolares la importancia de la huerta». La delegada ha destacado que es obligación de las administraciones y de la ciudadanía «pensar en la huerta como un trabajo de futuro, y dejar claro que nuestra ciudad apuesta por la huerta; es el objetivo de esta campaña».

 

La acción se ha llevado a cabo bajo el lema “L’horta i la ciutat, un binomi fantàstic”, y se enmarca en el programa de acciones que impulsa Ayuntamiento de València en el marco de la red de Ciudades Educadoras. La concejala de Educación ha presidido el acto de reconocimiento a los centros educativos que han participado en la XXIII campaña “Por una ciudad en convivencia”. Los 113 carteles elaborados por los niños y las niñas de diferentes centros escolares de la ciudad, ya están expuestos en el mobiliario urbano. «València se transforma así en altavoz de la comunidad educativa y en espacio de la reflexión y análisis«, ha subrayado la delegada. Al término del acto, el alumnado y sus acompañantes han participado en un recorrido en autobús en el que han podido observar sus trabajos instalados en los mupis de la ciudad.

 

«De esta manera, la campaña trasciende del marco escolar y sale a las calles; y València se convierte en un agente dinamizador del espacio urbano como espacio educativo, y se integra en la vida de la escuela», ha explicado la concejala de Educación.

 

Centros educativos participantes en la campaña “Por una ciudad en convivencia”

 

CEIP Comunitat Valenciana
Asociacion COTLAS
C. Jesús María (Fuensanta)
CEIP San José de Calasanz – Marítimo
Asociacion AICO
CEIP Castellar-Oliveral
C. San Pedro Pascual
CEIP Benimamet
CEIP Gaspar Gil Polo
CEIP Jaime I
CEIP Tomás de Montañana
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
C. Marjo
CEIP Vicente Blasco Ibáñez
CEE ROSA LLÁCER
C.O Luz verde
E.I Ciudad Jardín
C. Sto. Tomás de Villanueva (Agustinos)
CEIP Antonio Machado
E.I Benicalap
E.I Municipal Quatre Carreres
E.I Municipal Mini-Poli
CM Profesor Santiago Grisolía
C. Vilavella
CEIP Rafael Mateu Cámara
CEIP Raquel Payá
C. Trafalgar
C. Jesús María
CEIP Mestalla
CM Fernando de los Ríos
CEIP Serrería (Nº 97)
CEIP San Pedro
CEIP San Juan de Ribera
C. La Purísima – Franciscanas
CEIP Teodoro Llorente
C. Mantellate
IES Barri del Carme
CEIP Jaime Balmes
C. Esclavas de María
CM Benimaclet
CEIP Angelina Carnicer

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.