El Teatro El Musical y La Mutant celebrarán el sábado 28 de abril, a partir de las 12 horas, el Día Internacional de la Danza en las calles de los Poblats Marítims con una acción que invita a la ciudadanía a participar en uno de los cinco recorridos diferentes que confluirán en la plaza del Rosari, donde todas las personas participantes bailarán una coreografía preparada por Vicente Arlandis, Sandra Gómez, Santiago Ribelles y Cristina Nuñez. El vídeo tutorial de este baile final se puede consultar en las redes sociales de los dos espacios. También se han preparado sesiones de ensayos abiertos a todo el mundo el miércoles 25 y el jueves 26 a las 19.30 h en el TEM.
Por segundo año consecutivo, el Teatro El Musical celebra el Día Internacional de la Danza con una acción participativa por las calles del Marítim. Como novedad, este año se ha sumado al proyecto La Mutant después de su reapertura hace unas pocas semanas. La acción empezará a las 12 horas en diferentes puntos desde los cuales se iniciarán los mencionados recorridos. Desde La Mutant (calle Joan Verdeguer), la dársena del paseo Marítimo, la esquina de la calle Pavía con Pescadors, la calle Tramoyeres (Colegio Santiago Apóstol) y el Mercado del Cabanyal.
Durante todos los recorridos se irá bailando y ensayando la coreografía que se bailará de forma conjunta en la plaza del Rosari donde confluirán los cinco recorridos. La acción está abierta a la participación de todos los vecinos y vecinas de El Cabanyal y de toda la ciudadanía que quiera hacer un homenaje a la danza en su día, además de divertirse, ya que la organización recomienda vestir con pelucas y mallas coloridas para la celebración. Al finalizar el acto, se leerá un manifiesto sobre la danza y la fiesta seguirá en el interior del TEM.
La coordinadora artística del Teatro El Musical y La Mutant, Olga Álvarez, ha señalado la intención de continuar en su “afán para generar proyectos colectivos que implican a la comunidad”, así como incluir en el nuevo espacio escénico de La Mutant para “establecer proyectos comunes” desde los teatros municipales del Ayuntamiento de València. “Este tipo de acciones refuerzan la convivencia entre asociaciones, centros educativos y colectivos del barrio, destacando la implicación de las Bandas de Música del Marítim que este año acompañan con su música todos los recorridos y tocarán en la plaza para el baile colectivo. El objetivo es que los vecinos y vecinas sientan que el TEM y La Mutant son espacios abiertos donde proponer y crear proyectos de forma colectiva que reviertan en el barrio”.