María Oliver, la portavoz de València en Comú, Antonio Estañ, Síndic de Podem, y Antonio Montiel, diputado autonómico, se han reunido con representantes de la organización ciudadana Per L’horta para dialogar las posibles acciones a llevar a cabo para conectar el futuro parque de desembocadura con l’Albufera. Una conexión necesaria para asegurar la salud ambiental de nuestra ciudad y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la ciudad.
Situar la ZAL en la Punta ha sido un error estratégico desde el primer momento. Se trata de un espacio demasiado pequeño, como demuestra las intenciones de construir una mucho más grande en el puerto de Sagunt. En caso de funcionar exigiría futuras ampliaciones sobre las zonas adyacentes generando nuevos problemas urbanos y destruyendo más hectáreas de huerta.
El Síndic de Podem, Antonio Estañ, ha expresado que “la opción de un corredor verde supondría no sólo apostar por una ciudad más moderna y sostenible, sino que aportaría a València un factor competitivo en calidad de vida. Tras años de especulación y nula planificación ahora tenemos la oportunidad de que nuestro territorio sea un valor diferencial”.
Perpetuar el crecimiento del puerto junto a la ciudad de València no hace más que poner en riesgo la salud de la ciudadanía y el principal motor económico de la ciudad de València, el turismo. Según declara María Oliver, “València es una ciudad con puerto, no un puerto con ciudad. El crecimiento del puerto ya acabo con la playa de Nazaret, si sigue esta tendencia pondrá en riesgo el patrimonio natural y económico de la ciudad”. La relación entre el puerto y la ciudad es clave para el modelo de ciudad sostenible y saludable que se está implementando desde el consistorio.
Por su parte, el diputado Antonio Montiel, ha asegurado que “la elección de l’Horta de La Punta para la ubicación de la ZAL fue no solo una mala decisión territorial y ambiental sino que ha sido anulada en dos ocasiones por la justicia. Y esas irregularidades no pueden resolverse ahora con un nuevo Plan Especial para legitimar la destrucción de un espacio de alto valor que merece ser recuperado para conectar los parques naturales del Turia y de la Albufera”.
La conversión de la Punta en un corredor verde es una oportunidad de hacer de València una ciudad genuinamente única en el entorno europeo. La innovación que supone la generación de una conexión entre el Parque Natural del Turia y el Parque Natural de l’Albufera cruzando la ciudad daría un valor añadido a València y potenciaría el buen vivir mediterráneo.
El Síndic Estañ apunta que “necesitamos soluciones innovadoras, no repetir las mismas recetas fracasadas. La ZAL no tiene sentido, jurídico ni económico ni social. Un corredor verde es una oportunidad única para el futuro de València”.De este modo, València podría aspirar a un turismo de mayor calidad y menos intensivo, lo que a su vez mejoraría los ingresos y la sostenibilidad de la ciudad y la actividad. María Oliver afirma, “el objetivo de València debería ser crear una ciudad en la que todas quieran vivir. Actualmente el parque del rio Turia está cerca de saturarse por la intensa actividad, tanto autóctona como turística, hay que ser inteligentes y desarrollar aquello que funciona”.