Áurea Ortiz, candidata de València en Comú, asiste a un debate sobre el barrio de Campanar organizado por la Associació de Veïns i Veïnes del barrio.
La proyectada demolición de la antigua Fe, la cesión de un solar a la Universidad Católica y el futuro de la Partida de Dalt son algunos de los problemas que preocupan a los habitantes de Campanar y sobre los que se debatió en el acto organizado el sábado 9 de mayo por la Associació de Veïns i Veïnes del barrio y al que acudieron representantes de EUPV, PSPV, Compromis, Ciudadanos, PP y Valencia en Comú, representada por Áurea Ortiz, una de sus candidatas al Ayuntamiento.
Áurea Ortiz expresó la opinión de València en Comú de que “Campanar es un perfecto ejemplo de los efectos de una política municipal hecha a espaldas de la ciudadanía sin tener en cuenta las reivindicaciones vecinales ni las necesidades reales del barrio”. Entre los temas que surgieron en el debate, cobró especial relevancia el proyecto del Ayuntamiento de demoler el edificio de la antigua Fe, rechazado de plano por los vecinos y vecinas, que denuncian la ocultación de los informes.
El futuro de los terrenos de huerta de la Partida de Dalt es otra de las grandes preocupaciones del barrio. El Plan General de Ordenación Urbana prevé la recalificación de 382.000 metros cuadros de zona agraria. Áurea Ortiz explicó que València en Comú lleva como medida urgente en su plan de choque la derogación del PGOU. Además, “el programa de gobierno contiene un conjunto de medidas para la defensa y promoción de la huerta, que contempla su valor patrimonial, cultural, económico y productivo”.
Respecto a la cesión a la Universidad Católica de un solar calificado como suelo escolar, València en Comú dejó clara su firme defensa de la enseñanza pública y laica y la obligación del Ayuntamiento y la Generalitat de construir y mejorar los centros educativos públicos de la ciudad.
Otra de las cuestiones planteadas tuvo que ver con las necesidades de las personas con capacidades diferentes y con el hecho concreto de la negativa del instituto de Campanar a aceptar a un estudiante debido a que el edificio no está adaptado. La alternativa que se le ha ofrecido es un instituto en el distrito marítimo. València en Comú explicó su programa de igualdad, que contempla la creación de una concejalía de Igualdad, la realización de una auditoría de accesibilidad y recordó que Podemos incluye en su candidatura para la Generalitat a la que será la primera diputada sorda del país, Pilar Lima, activista de los derechos de las personas con capacidades diferentes. Igualmente Áurea Ortiz recordó que, dentro del Plan de Choque, está contemplada la abolición del distrito único escolar, que permite situaciones como esta.
El debate finalizó, a requerimiento del público, con la presentación de las herramientas de participación ciudadana previstas en el programa: reconversión de las juntas de distrito en auténticas asambleas ciudadanas, con capacidad de proposición, decisión y fiscalización de la gestión municipal; referéndum vinculante para cuestiones de interés general y presupuestos participativos, entre otras. Nuestra representante recordó que “la participación es la razón de ser de València en Comú”. Y ante la afirmación del representante de Ciudadanos, en el sentido de que la ciudadanía no está madura para la toma de decisiones y requiere un proceso, replicó que “la acción ciudadana en nuestra ciudad, que ha provocado la paralización del PGOU, entre otras muchas cosas, demuestra todo lo contrario, que es el momento de la ciudadanía”