València en Comú denuncia la censura que ejerce Rita Barberá

Jordi Peris, candidato de VALC a la alcaldía, afirma que Barberá, “en vez de limpiar el ayuntamiento de corrupción, ensucia las calles con represión e intolerancia”.

València en Comú se ha hecho eco, en un comunicado hecho público el 3 de mayo, del borrado de una intervención artística ciudadana en el barrio del Cabanyal. Según VALC, “la muestra consistía en una serie de fotografías de gran tamaño de vecinos y vecinas del Cabanyal realizadas por Jorge López, fijadas en un muro aledaño a la Casa dels Bous con el permiso de los propietarios”. Se trata de un proyecto, apadrinado por el artista JR, ganador del prestigioso premio TED, que se ha llevado a cabo en decenas de barrios del planeta, como las favelas de Rio o los suburbios de grandes ciudades africanas, con el fin de visibilizar y dignificar a la población marginada. València en Comú considera que el borrado de esta intervención artística es “una nueva muestra de la intolerancia y el desprecio hacia la ciudadanía que la alcaldesa de Valencia ha demostrado a lo largo de sus demasiados años de gobierno”.

 

València en Comú subraya en su comunicado que ”el espacio público ha de estar al servicio de la ciudadanía. Es uno de los ejes principales del programa de gobierno de València en Comú. Es indignante ver cómo el Ayuntamiento ejerce la censura en la actuación de los vecinas y vecinos que dinamizan los espacios abandonados y que se preocupan porque la cultura inunde las calles de la ciudad, mientras mantiene en situación lamentable un buen número de solares y espacios abandonados en toda Valencia, por más que los y las vecinas reclamen su uso y su rehabilitación. A eso debería dedicarse el Ayuntamiento, a usar sus recursos para limpiar y adecentar todos esos solares que están en condiciones terribles, llenos de escombros y suciedad que imposibilitan su uso en el Cabanyal y en muchos otros barrios de la ciudad”.

A continuación, VALC denuncia que “el atentado perpetrado por el Ayuntamiento revela también su concepción de la cultura, vertical y excluyente, como ha venido siendo durante todos estos años, en los que solo ha importado la atención al turismo y los grandes eventos. La calle es un espacio de creación y ha de promoverse su uso para actividades culturales, porque la cultura nace de la gente, que no es solo consumidora, sino también creadora. Así lo entendemos en València en Comú y se recoge en nuestras propuestas para el desarrollo de la cultura municipal”.

Por su parte, Jordi Peris, candidato de València en Comú a la alcaldía, opina que “sería mucho mejor que Barberá se dedicará a limpiar el ayuntamiento de corrupción, en vez de ensuciar las calles con represión e intolerancia”. En este sentido, Peris señala que “en València en Comú entendemos que las instituciones públicas están para garantizar los derechos de las personas; en este caso, el derecho a la libertad de expresión, base fundamental de la convivencia y la democracia”.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.